L'Aliança


Restaurant L'Aliança
Jacint Verdaguer, 3
17160 Anglès
972 420 156
www.restaurantalianca.com







Restaurante situado en la población medieval de Anglès, cerca de Girona, en un elegante edificio de corte modernista.



El interior del local es también muy acogedor y elegante. El espacio entre las mesas muy amplio y la atención del servicio muy esmerada. No llamó la atención, que a excepción del sumiller, todo el personal de servicio era personal femenino.

La comida estuvo compuesta por un menú degustación cerrado con maridaje de vinos. Para comenzar, un vermut de antes pero hecho ahora y en casa, compuesto por unos mejillones en escabeche (deliciosos), unos berberechos al natural y unas aceitunas rellenas de anchoa. Acompañaban los entretenimientos unas rebanadas de pan tostado para catar una selección de aceites.

Selecció d'olis

El vermut d'abans però fet ara i a casa: Musclos en escabetx, escopinyes al natural i olives farcides d'anxova

Continuamos con los aperitivos, compuestos por dos platos: el primero, una deliciosa crema de calabacín con sardina ahumada, y el segundo, pulpo con espuma de tomate y pimiento al horno.

Crema de carbassó amb sardina fumada

Pop amb escuma de tomàquet i pebrot al forn


Los platos de degustación del menú.
Crema de calabaza, micuit de pato y Amer Picón. La crema (que estaba de fábula) la acompañaron por un pedazo de micuit de higado de pato, una reducción de Amer Picón (un tipo de bitter) y unos germinados de rabano.

Crema de carbassa, micuit de fetge d'ànec i Amer Picón
Calamares rellenos. Con su propia carne y cubiertos por una lámina de gelatina de Perucchi" (vermouth) y de unas gotas de agua de algas rojas. Muy bueno y muy bonita presentación.

Calamars farcits "Perucchi" - aigua d'algues vermelles
Corvina con un mini suquet (a algunas patatas les faltaba un minuto de cocción...) y una gelatina de absenta y aceituna verde que le daba un toque anisado realmente inspirado.


Peix de llotja, mini suquet, absenta i oilva verda
Y finalizamos los platos principales del menú, con un cochinillo (que debería ser crujiente, pero no lo era) preparado con naranja y cacao. Muy bueno de sabor, si no le tenemos en cuenta el detalle del crujiente...

Garrí cruixent, taronja i cacau


Los postres estaban compuestos por los dos siguientes platos:
Copa de cheesecake, coco, ciruela y ruibarbo (hortaliza de tallo bicolor utilizada básicamente en repostería y conocida sobretodo en Gran Bretaña por su popular pastel).

Copa de cheesecake, coco, pruna i ruibarbre

Y un helado de chocolate, toffe y haba tonka (es la semilla de un árbol con un sabor que recuerda a la vainilla y al clavo de olor y a la canela). Muy, muy bueno...

Xocolata, toffe i fava tonka


Finalizamos la velada con cafés y petit fours.



El maridaje de vinos fué correcto y se compuso por un blanco de la tierra durante toda la comida a excepción del plato del cochinillo para el que nos ofrecieron una copa de Montsant y de los postres que dejaban a nuestra elección entre una copa de cava rosado o bien una de garnacha.

En resumen: una comida espectacular y aparentemente sin ninguna fisura. Un lugar en el que te encuentras a gusto con gente de la tierra que no te hace sentir incómodo en ningún momento. Atento siempre el sumiller dando explicaciones precisas en cada ocasión. Buena RCP y fácil acceso y aparcamiento. Para volver!
dissabte, 11 de febrer del 2012
Posted by Jordi Castaño

La Carassa

Restaurante La Carassa
Brossoli, 1
BARCELONA
933103306
652208394
www.lacarassa.com

Situado en el casco antiguo de Barcelona en la zona del Born (cerca de la Iglesia de Santa Maria del Mar), este restaurante monotemático de fondues, nos sorprende por su decoración totalmente kitsch, en el que vemos que el tiempo se ha detenido. De hecho la primera vez que estuve en este local fué hace mas de veinte años y creo que no han cambiado ni las servilletas ni los manteles de ganchillo que engalanan las mesas.

A finales del XIX y debido al elevado porcentaje de analfabetismo de la población, debían colgarse signos de la actividad en las fachadas de los edificios y la Carassa era un símbolo que indicaba la presencia de una casa de "mujeres de moral distraída".



La decoración interior (aparte de lo comentado de las mesas) es divertidamente decadente. De sus paredes cuelgan cuadros desiguales y oscuros, lámparas hechas totalmente de forma artesanal y cencerros y campanas de diferentes tonalidades en cada una de las mesas, para que puedas llamar al camarero y sepa que mesa es.



Además de su especial decoración, es un local de tenue iluminación suplida por (habitualmente) velas en las mesas, lo que lo hace especialmente romántico. Y más aún si tenemos en cuenta que la founde es en si misma un tipo de comida que se presta al juego de compartir (oh la la ... l'amour...).

En cuanto a la comida, aunque la oferta de platos en la carta carta ha sido incrementada notablemente, la esencia de la misma sigue siendo la de las foundes de carne o pescado y de aceite o caldo, así como las de queso. Sinceramente creo que la mejor es la de caldo, que acompañan de carne de buey, ternera, pollo, salchicha y verdura (en cantidad increíblemente rácana: un champiñón y un trozo de pimiento). Todo ello servido en una mesilla giratoría con gran variedad de salsas. Al terminar te sirven un bol de arroz para tomar junto con el caldo en el que hemos ido cociendo las carnes.

Respecto al precio, más que correcto para un local de estas características. Una ensalada completa, una founde y un buen vino, nos puede salir por unos 70-80 € la pareja.

Carta de vinos reducida pero normal para un local de este tipo, aunque reconozco que me sorprendió  la inclusión de alguna de las referencias de la misma.

Algunas imágenes más del local (concretamente del servicio de caballeros):



En resumen: Si no te gustan las foundes, casi que busques otras opciones.

A mejorar:
- Ventilación. Sales del local con una olor a fritanga, que deberás lavar hasta el abrigo...
- Servicio de mesa. No creo que le quitara puntos de decadencia colocar en las mesas una vajilla un poco más presentable.
divendres, 10 de febrer del 2012
Posted by Jordi Castaño

Sugoi

logo
Restaurant Sugoi
Manel Farrés 39
08173 Sant Cugat del Vallès
936744462
http://gruposugoi.com/



Local de comida de fusión mediterráneo-japonesa en Sant Cugat del Vallès situado junto al Parc Central y propiedad de la deportista olímpica Gemma Mengual.

Llama poderosamente la atención la poca visibilidad del local desde la calle (habré pasado cien veces por delante y no tenía ni idea de la existencia del restaurante). Una señalización un poco más llamativa no creo que les hiciera daño...

El interior es austero y moderno de líneas rectas, con no demasiadas mesas y una iluminación comedida, por no decir justa (no se que tendencia es ésta de iluminar de forma tan ténua las mesas,  cuando a lo que vas a un restaurante habitualmente es a comer...). El resultado de las fotos como puede verse salta a la vista, a excepción de la primera en que utilize el flash, lo cual me disgusta enormemente en un restaurante. Eso, y que soy un fotógrafo que no llega ni a la categoría de amateur.

Nueva convocatoria de la lista Carmelín en la que nos ofrecieron un menú degustación cerrado, en el que empezamos picando unas vainas crudas de soja (que personalmente no había probado y era curioso) y terminamos dando cuenta de los siguientes platos:

Sopa de miso con tofu fresco, alga wakame, shitake y cebollino 
Muy buena y reconfortante para una fria noche como fué esa. Las cazuelas de hierro colado en las que sirvieron la sopa son un buen detalle.

Coca con tomate, toro confitado, espárragos trigueros y olivada

Fina coca con tomate y verduritas, un espárrago triguero y olivada cubriendo una ventresca confitada (personalmente la encontré demasiado cocida). Muy bueno, aunque difícil de comer con cubiertos y más aún si cabe con las manos.


Tempura de vegetales y marisco
 Excelente tempura.


Olla de marisco de concha cocido al sake

Otra forma de cocer el marisco (la desconocía, pero el aporte de la esencia del sake es destacable).

Yakimeshi de erizos de mar
Fuera de carta (creo) nos sirvieron un arroz frito, con erizos de mar.


Soba salteados con almejas, shitake, presa ibérica y bonito seco
Para mí el mejor plato de la noche.

Combinado de sushi
Surtido de diferentes piezas de sushi (makis, nigiris, uramakis,...) que la cámara tardó en reaccionar para retratarlas. Buena calidad.

Maki caliente de cangrejo de cáscara blanda
Espectacular el último plato de la velada. Un maki caliente de soft shell crab con alioli suave (creo recordar) y un rebozado increible.


Los postres también eran una degustación, entre los que estaban un bizcocho de té Matcha, algo de chocolate y no recuerdo si había algo más. La elaboración de los postres corre a cargo de un pastelero de Sant Cugat llamado Yann Duytsche, que es un verdadero artista. Si tenéis ocasión, no dejéis de acudir a su pastelería para probar sus creaciones.

Lo que si captó la cámara fué el Tokaji de 3 puttonyos que cayó antes de los cafés...



La carta de vinos es reducida pero con referencias muy bien seleccionadas.

En resumen: un descubrimiento en Sant Cugat que en una sola visita no me veo capaz de juzgar. El nivel de la comida es bueno y, en cuanto al local en si, aparte de la iluminación, les recomendaría que bajasen el nivel de la música, ya que al final de la cena, no se si es que querían que nos fueramos o que salieramos al pasillo del restaurante a bailar.

Para mi, como restaurante japonés me sigue tirando más el Matsu. Quizás a este Sugoi habrá que seguirlo de cerca y volver para ser mas objetivo (pero sin música por favor...).
dijous, 2 de febrer del 2012
Posted by Jordi Castaño

Somodó


Restaurante Somodó
Ros de Olano, 11
08012 - Barcelona
934 156 548


Segunda salida con los amigos de la Lista Carmelín a un pequeño restaurante de corte japonés (con capacidad para poco más de veinte comensales) situado en pleno barrio de Gracia, conocido anteriormente como Shojiro (que es el nombre del chef).


No disponen de carta y basan su oferta en un menú de mediodía y otro distinto de noche. El de noche está compuesto por:

Dos tapas (a elección del chef):

Tostada con bonito marinado


Gamba en su jugo al aroma de tomillo


Un entrante

Vieira a la plancha sobre tartar de aguacate y gamba


Un principal (a elegir entre una carne y un pescado que te indica el chef) El plato de carne era un secreto ibérico (no recuerdo el acompañamiento) y el de pescado (que fue el elegido por mi y que puede verse en la foto) una excelente lubina (con una perfecta cocción) sobre una cama de tiernas habitas repeladas y acompañada de una salsa de calçots. Muy bueno.




Postre Compuestos por un dulce con base de queso (pan de especies con queso de cabra y mermelada de naranja), un pre-postre (helado de manzana verde con infusión de té verde) y un postre (esferificaciones de mascarpone con sopa caliente de fresas), todo ello acompañado por una copa de cava incluida en el menú.

Petit fours  Servidos con el café (gominola-chocolate-galleta).

En resumen: además de ser una agradable velada en compañía de buena gente, el alto nivel de la comida de este restaurante así como la esmerada elaboración de la misma, hacen que sea un local muy recomendable en Barcelona. Es un detalle a valorar positivamente, que sea el mismo chef el que atiende a los comensales. Servicio sin problemas, vajilla correcta, cristalería mejorable y climatización a corregir (al menos para calurosos como yo que son felices hasta los 21º). Excelente RCP.
dijous, 19 de gener del 2012
Posted by Jordi Castaño

Menu Nit de Nadal 2011


Els entreteniments...

D'a dalt a baix i d'esquerra a dreta:

- Iogurt de bacallà amb coulis de piquillo.
- Musclo amb guacamole i Doritos.
- Galeta farcida de formatge de cabra amb ceba caramelit.zada.
- Cargolina de pa amb tomàquet i pernil ibèric.
- Semiesferic de morcilla amb gominola de Granny Smith.
- Presa ibèrica, pols de Fritos i teriyaki de Coca-Cola.
- La perla dels Casals.
- Consomé clarificat d'ibèric.



Les verdures 2011

Carbassa, coliflor i pèsols en textures, servides en copa amb pols de pernil i oli de piquillos. És l'únic dels plats que havia realitzat amb anterioritat.



Vedella amb assortit de bolets del Bosch

Preparada amb un dia d'anticipació, plat de tall senzill i intens sabor a bosc. Bolets recollits per la família Bosch (explicació del joc de paraules per a visitants desconeixedors del cognom).


Torró de rovell d'ou amb mocador de Crumiel

Només vaig fer la foto del torró sencer. El Crumiel és un invent de la factoria Adrià que consisteix bàsicament en un granulat de mel que amb una mica de calor pot ser modelat.


Ahhh.... i el pa, fet a casa!!
dissabte, 24 de desembre del 2011
Posted by Jordi Castaño

Mas Pau

Restaurant Mas Pau
Ctra. de Figueres a Besalú
17742 - Avinyonet de Puigventós (Girona)
Tel: 972 546 154
www.maspau.com


Varem anar aprofitant una oferta del 50% al menú degustació amb tot inclòs (cafè, begudes i servei) per 45 € per cap. Realment molt econòmic per un restaurant d'aquest nivell.

El lloc es encantador. Es una antiga masia del segle totalment restaurada i que pertany a Toni Gerez i Xavier Sagristà (ambdós formats a les cuines d'El Bulli) juntament amb dos socis desconeguts com son Juli Soler i Ferran Adrià.




No vaig fer ni una sola fotografia, per lo que passo a relatar el menú que varem poder gaudir i que es el "Menú Degustació de Tardor"




 Cervesa Inedit "Dam"
Snacks i Tapetes
Daiquiri
Macarrons d'arròs al pesto
Cargolina de pa amb tomàquet i pernil
Cruixent de bacallà
Bombó de mozarel.la
Croqueta de bou de mar

Caneló de pasta de foie-gras amb espàrrecs de l'Empordà

Sopa de bolets amb esponja de ceps i oil de tartufo

Corball amb salsa verda i enciam de mar, trinxat de moniato i safrà

Ànec de gla amb cebetes i castanyes

Escuma de xuffla, granissat de cafè i crema de gingebre
Carbassa, mousse de xocolata amb llet, cacauets i gelat de Ratafia



Tot acompanyat per cava (Torelló Reserva Brut) vi blanc de l'Empordà (Blanc de Blancs Castell de Perelada) i vi negre de la Rioja Alta (Bodegas Bilbainas V. Paceta 2006).




dissabte, 10 de desembre del 2011
Posted by Jordi Castaño

El Motel

Restaurant El Motel
Avda. Salvador Dalí, 170
17600 - Figueres (Girona)
972 500 562
www.elmotel.cat


Aprofitant l'estància al Hotel Empordà de Figueres varem provar el seu restaurant, que es un clàssic de la cuina catalana. Fundat al 1961 per Josep Mercader i continuat per Jaume Subirós.

Es una cuina amb matèria prima de la terra i una elaboració clàssica. Els plats triats varen ser:

Naps Cingles de Bertí
Espinacs, gambetes i panses
Bacallà a la mussolina d'all
Suquet de gall de mar
Assortiment de formatges

Tot regat amb un vi blanc amb criança en barrica Blanc dels Aspres de la D.O. Empordà.
El preu d'aquest sopar va ser de 120 €.


divendres, 9 de desembre del 2011
Posted by Jordi Castaño

Jarrete de cordero a la cazuela con patata Hasselback

Ingredientes (un poco a huevo):
- Jarrete de cordero (1 ó 2 piezas, en función del tamaño del cordero y de la persona).
- Cebolla (a gustos, pero mínimo una grande por barba)
- Ajo (1 cabeza por cabeza)
- Zanahoria (aplicar el mismo criterio que con la cebolla)
- Tomate pelado y despepitado.
- Vino. Un buen vaso bastará. Que no sea muy perruno, ya que la calidad del líquido escanciado es directamente proporcional  a la cantidad de pan que queramos mojar.
- AOVE.
- Sal, pimienta, laurel (1 hoja por jarrete) y tomillo.

Para la patata:
- Patata

Otros:
- Pan de calidad para sucar...


Preparación:
En cazuela de hierro fundido (preferentemente), añadir un generoso chorro de AOVE y marcar los jarretes previamente salpimentados, hasta que queden de un bonito color dorado. Añadir entonces los ajos enteros con piel y ligeramente aplastados. A continuación incorporar el resto de verduras que habremos cortado en trozos gruesos o gajos y dejar que se hagan vigilando que no se quemen. Cuando estén pochadas todas las verduras, añadir el vaso de vino, las hojas de laurel y el tomillo. Dejar evaporar brevemente el alcohol y bajar el fuego. Tapar y dejar un par de horas, vigilando de vez en cuando que no se nos pegue y dándole la vuelta a los jarretes.

Mientras se va haciendo, aprovecharemos para preparar la patata.
Con la ayuda de dos palillos de madera de los que nos llevamos de los chinos, que situaremos a ambos lados de la patata, procederemos a realizar cortes a la misma, tan finos como nos permita nuestra habilidad con el cuchillo y el filo del mismo.
Una vez cortada, la pringaremos bien de aceite, la salpimentaremos y la introduciremos en el horno durante unos 20-25' a unos 200º. Las sacaremos, volveremos a pringarlas y añadiremos un toque de hierbas (tomillo, romero, chile, o lo que pillemos...). Las introduciremos de nuevo en el horno durante unos minutos más subiendo la temperatura y vigilando que no se nos quemen.

Emplatado:
A tu aire, intentándo que quede bonito. Un plato grande, blanco y liso creo que es lo que más le va. Quizás un buen plato de barro de los de antes sería el ideal.

Maridaje:
Para empujarlo para abajo, que mejor que un buen crianza o reserva de la D.O. Ribera del Duero.

Y... un par de fotos para finalizar.

La primera con el plato finalizado...


Y la segunda con el detalle de la patata Hasselback...

diumenge, 13 de novembre del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Els Casals

En un recóndito lugar de la comarca del Berguedà, a una hora y media de Barcelona (1 hora en AVE...)  y cerca del municipio de Sagàs (69 habitantes), se esconde una de esas pequeñas sorpresas de la gastronomía en forma de restaurante: Els Casals.

Galardonado con una merecida estrella Michelin, basa su cocina en los productos de temporada y de proximidad, ya que cuenta con explotación agrícola y ganadera propia.

Está situado en un entorno natural muy abierto y tranquilo. La sala del restaurante cuenta con pocas pero amplias y espaciosas mesas en la que es fácil sentirse cómodo desde el primer momento. Servicio de sala correcto.

Empezamos la comida con unos entrantes variados:
- Una excelente sobrasada templada y elaborada por ellos mismos en Cal Rovira, acompañada de un pedazo de panal de una finca vecina (he de reconocer que me sorprendió el sabor de éste, ya que no tolero demasiado la miel tradicional, pero no tenía nada que ver).
- Pulpo a la brasa (dudo que fuese de la finca...). Correcto. La patata no mucho...
- Revuelto de setas con butifarra de perol. Otro embutido de 10 elaborado por ellos mismos. Lógicamente, todas las setas eran recolectadas de la misma zona. Exquisitas.

Mientras estabamos con los entrantes, nos trajeron los aperitivos (o nos anticipamos a la hora de pedir o se columpiaron ellos con los tempos) a base de cortezas de cerdo con pimentón ahumado y unos bastones con pate de jabalí y crema de (creo recordar) ajo.

Los segundos fueron un morro de bacalao, un arroz de carn d'olla y un canetón (pato pequeño) al horno a compartir, del que doy fe de su intenso sabor, aunque el acompañamiento a base de trinxat resultaba excesivamente salado.

Finalizamos la velada con una tabla de quesos, de la que destacaría el azul por su extraña suavidad (y cuyo nombre no recuerdo...).

Todo ello fue regado de forma sublime por un magnum de Ferrer Bobet Selección Especial de 2008 (97 Parker). Sin palabras... Acojonante...

Ni una sola foto (estoy perdiendo facultades...), ni del exterior, ni de la sala, ni de los platos.

Al finalizar, visita al obrador y compra de sobrasadas de Cal Rovira. Aqui al menos si que me acorde de la cámara. Tenemos para unos días, y cuando se terminen podemos conseguirlas en el Viniteca de la calle Agullers de Barcelona o en l'Obrador de Mª Griful de Sant Cugat.


divendres, 11 de novembre del 2011
Posted by Jordi Castaño

Esféricos de Bloody Mary con anchoas y flor de albahaca

Con el suero de los tomates sobrantes de la preparación de la comida, he preparado estos divertidos entrantes, cuyos ingredientes son además, el vodka (un Grey Goose que anda por casa...), un chorrito de salsa Worcestershire, unas gotas de Tabasco (gotas contadas; no como yo, que le eché un chorretón que después tiraba p'atrás...), sal, pimienta y un poco de zumo de lima o limón.

Lo mezclamos todo bien y separamos una parte que calentamos para disolver un par de hojas de gelatina (que previamente habremos tenido en remojo). Lo volvemos a juntar todo y llenamos los huecos de una cubitera en una tercera parte. Los enfriaremos rápidamente en el congelador hasta que podamos poner las anchoas enrolladas en el interior y terminamos de cubrir hasta el borde de la cubitera.

Dejamos enfriar en nevera y unos minutos antes de servir, desmoldamos y adornamos con unas flores de albahaca y unos cristales de sal Maldon.


NOTAS:
- Servir en cuchara de degustación. Con los dedos es mal...
- Reducir sensiblemente la cantidad de tabasco.
- Quizás menos cantidad de anchoa por bocado sería conveniente (dominaba en exceso el sabor). Con media debería ser suficiente.


dissabte, 29 d’octubre del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Pan exprés

Ingredientes para 1 hogaza de kilo (aprox.)


- 650 g de harina,
- 325 g de agua,
- 40 g de aceite de oliva virgen extra,
- 10 g de sal,
- 7 g de levadura de panadería instantánea.

Mezclar todos los ingredientes en un bol menos la sal. Cuando empiecen a estar unidos, empezamos a amasar con fuerza hasta que tengamos calambres en las puntas de los dedos. A mitad del amasado añadimos la sal y seguimos amasando hasta que veamos que la masa empieza a estar elástica y no se nos pega a las manos.

Damos forma a la masa y la ponemos en un molde de cerámica previamente engrasado que se pueda meter en el horno y que tenga tapa. Una cocotte también nos servirá.

Metemos en el horno frio y encendemos a 220 ºC y dejamos unos 45 minutos.



 
NOTAS:
1. Si no encontramos levadura instantánea, dejar que haga su efecto siguiendo las instrucciones del fabricante.
2. Creo que debe alargarse algo más el tiempo de cocción (unos 5 ó 10 minutos más en función del horno).
3. Lo de la sal, quizás debería añadirse al principio, y no a medio amasar, ya que quedó un poco soso.
4. Ir haciendo pruebas añadiéndo ingredientes.
diumenge, 23 d’octubre del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Judías del Ganxet con anguila ahumada

(Receta interpretada a mi manera del blog del chef Santi Santamaria)

Ingredientes:

- Judías del ganxet hervidas (las hay deliciosas envasadas)
- Caldo de pollo que no sea excesivamente potente.
- Cebollas de Figueres
- AOVE
- Anguila ahumada
- Uvas frescas
- Cebollino
- Sal fina
- Pimienta negra recién molida

Preparación:

Pelar y picar la cebolla, sofreírla y, una vez dorada, añadir las judías y el caldo. Dejar hervir todo el conjunto 15 minutos y triturar en una licuadora. Añadir el aceite de oliva virgen mientras emulsiona.

Dejar en el punto de cremosidad deseado añadiendo un poco más de caldo si es necesario. Mantener caliente. Afinar de sal y pimienta.

Pelar las uvas y despepitarlas.

Sacar la piel de la anguila y cortarla en tacos, que colocaremos en el centro de un plato sopero. Añadir las uvas y unas judías sin triturar que tendremos reservadas. Decorar con cebollino. Servir caliente.



divendres, 21 d’octubre del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Matsu


Restaurant Matsu
Avda. de les Corts Catalanes, 8
08173 - Sant Cugat del Vallès
935878464







Nueva visita a este maravilloso restaurante japonés, esta vez al mediodía y entre semana.
De entrada, me sorprendió mucho el excesivo nivel de ruido que reinaba en la sala, imagino que debido en gran parte, a ofrecer un menú económico al mediodía y estar ubicado en un edificio de oficinas.

Optamos por compartir dos magníficos entrantes:
- Sashimi de atún. Buena materia prima, corte preciso y cuidada presentación.
- Surtido de tempuras. Creo que es uno de los restaurantes que mejor elaboran esta preparación. Constaba de: alcachofas (con romesco), langostinos, vieira y pulpo (con caldo dashi y daikon rallado) y unas espectaculares anémonas (con limón y sal ahumada (¿?) para acompañar).

Continuamos con un Suki-Yaki de buey y verduritas, servido en cazuela de barro y acompañado por un huevo poché frio. Correcto, pero quizás demasiado potente después de la delicadeza y sutileza de los entrantes.

Todo fue regado por un magnífico Ruinart Brut Rosé (gran recomendación)

Pasamos de los postres directamente a los cafeses y chupito de Jacky.

CONCLUSIONES:

- Para disfrutar de este restaurante hay que ir por la noche, ya que resulta bastante molesto el nivel sonoro de las conversaciones (por llamarlo de algún modo) de los vecinos de mesa. Parece más que los comensales estén en una tasca que en un restaurante japonés de este nivel.

- Otro detalle que me sorprendió negativamente en esta visita fue que los palillos (hashi) eran desechables y no de calidad precisamente. No recuerdo que fuera así en ninguna de mis anteriores visitas.

- Indispensable para la próxima visita el mismo surtido de tempuras (siempre que incluyan las anémonas...).
dimarts, 18 d’octubre del 2011
Posted by Jordi Castaño

Restaurant Xinès Shanghai


Bisbe Sivilla, 48
08022 Barcelona
93 211 87 91

Segunda visita a este maravilloso local regentado por el siempre atento Josep Maria Kao y familia. Es un restaurante chino que se aleja abismalmente de cualquier otro chino que (al menos yo) haya visitado con anterioridad. El mimo por la materia prima y la esmerada elaboración de los platos hacen que sea de obligada peregrinación para los aficionados a la cocina oriental.

Elegímos un vino blanco 100% verdejo de Rueda, "El Transistor" de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, del cual el somelier Lluís Kao, nos explica que la procedencia de su nombre viene dada a que por la noche, los viñedos reciben la visita de los jabalíes, y los viticultores decidieron colocar transistores para alejarlos. Muy buen vino por cierto.


Tras mirar la carta y tener bastante claro lo que queríamos (algún entrante a base de wonton de langostinos y algo de pescado y/o marisco para compartir), llegó Josep María Kao, y tras ver el vino que estabamos disfrutando, nos hizo directamente el menú, que consistió finalmente en:

- Una deliciosa ostra, servida unicamente con una sutil espuma de limón con ralladura de genjibre.

- Flores de calabacin rebozadas, rellenas de langostino, y presentadas en una espuma agridulce (de la que solamente conseguimos adivinar el Ketchup como ingrediente).

- Rollos Nem vietnamitas. Realizados con una pasta de arroz y rellenos de carne y verduras, se enrollan con una hoja de lechuga y menta, y se mojan en una salsa de soja.

- Tirabeques con gambas. Delicioso. Quizás un repaso a los bordes de las vainas no hubiese estado de más.

- Judías verdes de Kenia, salteadas con beicon. Son un tipo de judías que recuerda mucho al esparrago triguero. Habrá que darse un garbeo por el mercado de La Boquería.

- 1/4 de pato pekinés lacado. La estrella de la casa. Lo preparan de una deliciosa forma que no tiene comparación con el de ningún otro restaurante. Lo despieza frente a nosotros el mismo Josep María Kao con gran destreza y nos explica que debemos preparar nosotros mismos con las manos las obleas. La verdad es que el punto de crujiente que tiene este pato es increible.

Finalizamos la velada con un café (no pedimos postre, lo cual es habitual en nosotros...). La cuenta salió por unos 150 €, por los que sin contar el vino (30 €), queda la comida por unos 60 € por comensal. Personalmente encuentro que es una buena RCP, ya que cuesta mucho encontrar locales de este tipo con una calidad tan elevada en la materia prima la elaboración y además contando con una atención tan esmerada y personalizada.

Un sitio para volver, sin duda alguna.
dissabte, 8 d’octubre del 2011
Posted by Jordi Castaño
Amb la tecnologia de Blogger.

Guia 3(o+)aTaula

Guia 3(o+)aTaula
Feu clic per descarregar-la en PDF

Dites a tenir en compte

"No hi ha amor més sincer que l'amor al menjar" - George Bernard Shaw

"L'amor és tan important com el menjar. Però no alimenta" - Gabriel García Márquez

"No ens reunim al voltant de la taula per menjar, sinó per menjar junts" - Plutarco

"Qui rep als seus amics i no presta cap atenció personal al menjar que ha estat preparat, no mereix tenir amics" - Anthelme Brillat-Savarín

"La vida és allò que passa entre els àpats" - Carlos Rolando

Entrades Populars

Arxiu del Blog

La meva llista de blogs

Total de visualitzacions de pàgina:

Traduir

Seguidors

- Copyright © La cuina de Mindundi -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -