Akelarre

Segunda visita a este gran restaurante (la anterior no tenía la tercera estrella, aunque se la dieron el mismo año que estuvimos). Situado en lo alto del monte Igueldo, goza de unas espectaculares vistas sobre el Cantábrico. Servicio de mesa y personal impecables (como cabe pedir a un local de su categoría).

Optamos por el Menú Aranori, aunque podía alternarse en la misma mesa con el Menú Bekarki. Es un detalle y la primera vez que lo veo en un restaurante de este nivel. Muy acertado. Acompañamos todo el menú con un excelente Rioja blanco: Allende 2006












Amenities
De entrada la sorpresa es mayúscula y más que un aperitivo es un "divertimento". Completo conjunto de baño compuesto por:
Gel de tomate y albahaca
Esponja de cebolla. Para poner el gel anterior
Sales de baño marinas. Directamente a la boca un polvo de gambas envuelto en un plástico comestible.
Crema de Idiazabal
Oral cocktail de cava y frambuesa a modo de enjuage bucal










Gambas con vainas al fuego de orujo
Plato terminado de preparar directamente en la mesa en una cocotte de hierro fundido con piedras volcánicas en su interior, a las que se añade un vaso de aguardiente y se prende fuego colocando unas gambas de Huelva en el interior para que se cocinen. Una vez terminada la cocción se acompañan de una juliana de vainas, crema de las mismas y un polvo de gambas. Plato que un día de estos intentaré preparar en casa.





Moluscos en la red del pescador
Conjunto de moluscos abiertos al fuego de carbón con un fondo de crema de arroz y borraja, cubierto por una red (una especie de pan de gambas) en la que quedan restos del mar (diferentes algas y pequeñas gambitas o camarones). Muy bueno en elaboración y en sabor pleno a mar.





Carpaccio de pasta, piquillo e ibérico con setas al Parmesano
Pasta elaborada con piquillos y sabor de Ibérico. Terminada con trufas y otras setas, y virutas de Parmesano. ¡Muy bueno!










Caja de bacalao "desalao" con virutas
Otro plato finalizado en mesa. Presentan unos callos de bacalao en agua de tomate (con la misma textura gelatinosa de los callos...) y los terminan con un taco de bacalao confitado presentado en una caja de pescado sobre virutas comestibles (elaboradas con pasta filo). Original y sabroso.





Salmonete integral con "fusili" de salsas
Le llaman integral, porque se utiliza todo el salmonete. Con la cabeza y las espinas elaboran un praliné y el higado lo presentan encebollado. Los fusilis están rellenos de salsa de perejil, soja y ajo blanco.





Cordero a la brasa con los posos del vino
Ni idea de como está elaborado este plato. La descripción literal de este plato en su carta reza como sigue: "Carne magra de cordero grande. Colocamos en una botella fundida los cristales del fondo y un extracto de vino". ¡Pa mojar pan!





Gintonic al plato
Primero de los postres en sustitución de uno de los de la carta, ya que incorporaba helado de coco. Aunque ya he hecho algo similar, tengo que aprender a hacer éste. ¡Sublime!





Otra tarta de manzana
Hojaldre bien tostado - Crema de manzana - Praliné de hojaldre - Y una original lámina de manzana comestible con el nombre del restaurante. No tiene un solo trozo de manzana, pero sabe más a manzana que ninguna (copio literalmente de la descripción de su carta)





Petit Fours
Finalizamos con las petit fours típicas (osito-nube-bombón y alguna otra más) y café Blue Mountain de Jamaica.

CONCLUSIÓN: Sigue siendo un referente. Calidad contrastada e innovación constante. Particularmente creo que es uno de los grandes chefs que mejor expresan sus sensaciones y sentidos en la cocina. RCP buena.


dimecres, 31 d’agost del 2011
Posted by Jordi Castaño

Azurmendi

Primera visita a esta joya de la gastronomía (y no será la última...) a la que nos costó Dios y ayuda llegar. Lo mejor es seguir las indicaciones de su web, ya que con las de la guía Michelin es imposible.

A primera vista el edificio es feo de cojones, ya que parece una granja de pollos (es una nave muy amplia para celebraciones y eventos). El restaurante en si, es una pequeña sala dentro del mismo edificio y oimos que están construyendo un nuevo edificio que será dedicado en exclusiva para el restaurante.

Personal correcto y servicio de mesa con defectos (dos de las copas estaban desconchadas en su base).

Posibilidad de elegir entre tres menús o carta. Elegimos el menú Geroko (había posibilidad de uno más corto y otro de mediodía muy económico, pero ya que estabamos...).

Nos chocó mucho que solamente incluyeran los aperitivos en la carta (que, de hecho, eran los dos primeros platos del menú Geroko).

Para acompañar todo el menú optamos por un vino tinto que no fuese excesívamente potente, decantándonos por un excelente rioja que ya habíamos catado anteriormente: Predicador

Detallo a continuación cada uno de los platos probados con sus particularidades y las sensaciones que de ellos percibí.





Huevo trufado y "cocinado a la inversa".
Empezamos el menú con muy buen pie. Se trata de una yema de huevo cocinada desde dentro. Se extrae la yema y vuelve a inyectarse junto con un caldo caliente de gallina y su correspondiente jugo de trufa. Espléndido.





Raviolis de rabo envueltos en pan y jugo meloso de su cocción
Continuamos con unos contundentes y sabrosos raviolis de rabo de toro que iban envueltos en una costra crujiente de pan y acompañados por una salsa reducidísima de su misma cocción. Me encantó que siguiera siendo crujiente la costra que rodeaba a los raviolis. Potencia en boca que fué diluyéndose con el paso del Predicador (Amén).





Ostra con gel de mar, Salicornia y aromas naturales extraídos del mar
Que decir de este plato... Espectáculo visual y olfativo, ya que se le añade agua de mar al nitrógeno líquido, originando una densa nube de humo con un potente aroma de mar, que la ostra y la salicornia se encargan de reforzar. Alucinante y sensorial plato que juega con nuestros sentidos.





Centollo en dos servicios:
* Su carne, huevas crujientes, flores de cebollino y picatostes
* Su jugo y aire de sus corales
Como dice el nombre, el plato se fraccionaba en dos partes. La primera, con el bicho desmigado, huevas de pez volador, flores de cebollino y picatostes que le aportaban el crujiente necesario al plato. Sabroso y correcto. La segunda parte (la inferior en la foto) mas visual que efectiva, ya que el tema de los aires está quizás llevado a un punto demasiado lejano. En mi humilde opinión, un pequeño vaso de chupito con el jugo del animal hubiese sido más que suficiente.





La Huerta
Uno de los platos estrella de este restaurante y no sin motivo. Particularmente a mi me emocionó como a un niño ver en solo plato tanta imaginación. Me recordó por el diseño a uno de los platos que elabora Quique Dacosta en su restaurante de Denia.
Sobre una base de emulsión de tomate cubierta por una tierra elaborada a base de remolacha deshidratada y pulverizada, nos mostraba una selección miniaturizada y con una cocción muy ajustada y acertada de los vegetales de la huerta: zanahoria, calabacín, coliflor, broquil, cebolla, patata (enterradas en la tierra) y unos tomatitos cherry alucinantes de textura y sabor (escaldados, pelados y asados con unas aromáticas). Un 10 sin discusión.





A modo de estofado de salazones:
Panceta, anchoas y vegetales, con cremoso de Idiazabal
Otro contundente plato para ayudar al vino (¿o era al revés?) en su función. Tres semiesferas de queso Idiazabal elaborado con el propio suero de éste, sobre un estofado de panceta y anchoas en el que predominaba el sabor del espárrago verde. En el borde del plato dejan una porción de anchoa para terminar con ella al objeto de limpiar el paladar. Curioso.





Chipirón de anzuelo, croquetas de tinta y toffee de cebolla morada de Zalla
Sólo nos faltó dar palmas con este plato. En forma de L y con el fondo marino fotografiado, nos sirvieron unos deliciosos chipirones de anzuelo que literalmente se deshacían en la boca sobre una maravilosa cebolla caramelizada y junto a unas croquetas esféricas realizadas con la tinta. Si estéticamente nos resultó espectacular, gustativamente nos pareció de 10.

















Papada confitada a fuego bajo, deuxelle de setas y suero de pimientos asados en casa
Finalizamos los platos principales con una fabulosa combinación (un mar i muntanya particular de Vizcaya) elaborado a partir de una sabrosa papada de cerdo, un "farcellet" (no se como definirlo...) de setas envuelto en tocino y un milhojas de huevas de arenque, y todo ello con el hilo conductor de un jugo de pimientos asados. Finalizamos el plato con una flor de Sechuan, que como si fuese una Duracell, duró y duró en boca.





Frutas del bosque naturales y yogurt, su helado, vino de bayas
El primer postre jugaba con los sabores de las frutas del bosque en diferentes elaboraciones: yogurt, helado, trozos y licuado. Todo ello cubierto por un azúcar que simulaba las zarzas del mismo bosque.









Fresas y rosas
Segundo y último de los postres que resultó ser de lo más efectista, ya que es postre en sí (de fresa) era acompañado por un botafumeiro de mesa que inundaba (sobre todo a mi) la mesa con su aroma a rosas, a base de agua de rosas y nitrógeno líquido. Divertido.

Siento no poder dar más detalles sobre los postres, ya que es una faceta a la que no presto demasiada atención.





Cafe y petit fours (nuestras tres joyas de oro, plata y bronce)
Con los cafés nos obsequiaron con unas petit fours a base de chocolate. La de bronce era una cereza recubierta de chocolate y las otras dos no conseguimos averiguar su composición, pero a fe de Dios que estaban buenas. Y al menos se salían un poco del guión de bombón, osito de goma y nube al que nos tienen acostumbrados restaurantes de nivel.

CONCLUSION: espléndido restaurante que imagino que no tardará en conseguir la madurez y la tercera estrella a poco que se esfuerzen en aspectos (para mi secundarios) como el servicio y la calidad de la vajilla y cubertería. A nivel culinario que es lo principal en un restaurante, ya que la finalidad de ir a un local de este tipo es la comida, yo creo que es sublime. La elaboraciones son cuidadosas y esmeradas; tratan la excelente materia prima con delicadez y acierto en los puntos de cocción; las cantidades son equilibradas; y finalmente, los tempos entre plato y plato son practicamente inexistentes, lo cual a mi me parece de lo mas conveniente para no aburrir o agobiar al comensal.

¡¡¡ VOLVEREMOS !!!
dimarts, 30 d’agost del 2011
Posted by Jordi Castaño

Guiso de atún

Plato ideal de aprovechamiento de fondo de congelador y básicamente de restos de sushi.

Ingredientes:
- Atún
- Cebolla
- Tomate
- AOVE
- Patatas
- Laurel
- Cabezas de marisco o restos de pescado
- Pure de pimientos chorizeros
../... Y muuuuucho pan para mojar la salsa

Empezaremos cortando el atún en tacos de unos tres centímetros o más y los salaremos generosamente, dejándolos así fuera de la nevera durante una hora.

En cazuela de hierro o barro, cubrimos generosamente el fondo con AOVE, y freimos durante unos segundos los restos de pescado o cabezas de marisco que rescatemos del congelador, el tiempo suficiente para aromatizar el aceite.

Retiramos los restos mortales y reservamos.

En ese mismo aceite, sofreimos la cebolla picada finamente hasta que tome color, y a continuación añadimos la pulpa de los choriceros (unas tres c.p.), salpimentamos y dejamos que se conozca el conjunto durante unos 10'. Una vez transcurrido este tiempo, agregaremos el tomate picado, sal y azucar, y dejaremos hacer durante otros 15' más.

Mientras en una olla con con agua, sal y un par de hojas de laurel, coceremos durante 20' unas patatas cortadas a rodajas de unos dos centímetros.

Finalizaremos el plato en la mesa ante los comensales, sirviendo la olla directamente, añadiendo el atún crudo y dejándolo hacer durante unos 4 ó 5 minutos, tiempo durante el cual y sin ningún tipo de glamour podemos dedicarnos a chupar las cabezas de gambas y cigalas que hwemos reservado previamente.





Con la salsa sobrante, hervir un poco de arroz blanco, mezclar con la salsa y hacer bolitas que dejaremos que se endurezcan en la nevera. Rebozar en huevo y pan rallado, freir y ya tenemos cena.
dissabte, 6 d’agost del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Manhattan

Ingredientes:
- 1 golpe de angostura
- 1/3 Martini Rosso
- 2/3 Bourbon
- 1 guinda

En coctelera con abundante hielo, añadir los ingredientes y agitar durante 15". Servir en copa de cóctel y adornar con una guinda.

Para apasionados del bourbon. Personalmente me encanta.





Posted by Jordi Castaño

Caruso

Ingredientes:
- 1/3 Vermouth Extra Dry
- 1/3 Ginebra Bombay Saphire
- 1/3 Crema de menta (o Pippermint)
- Hielo.

En coctelera con abundante hielo, añadir los ingredientes y agitar bien durante 15". Servir en copa de cóctel y disfrutar.

Bueno y refrescante. Trago rápido. Quizás más apropiado para la noche, aunque sólo es una sensación...

dijous, 28 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño

Quesos

Tabla de quesos comprados en Casa Pepe. Intentaré describirlos por orden de cata:

- Reblochon. Queso francés de vaca de pasta blanda y consistente. Recomiendan servirlo a unos 16º retirándolo del refrigerador dos horas antes de su degustación.

- Banon. Queso francés de cabra de textura cremosa y gusto pronunciado que tras ser bañado en Eau de vie es envuelto en hoas de castaño.

- Morbier. Queso francés de vaca de pasta mantecosa y elástica con dos capas de queso separadas por una fina capa de ceniza.

- ???. No recuerdo su nombre, sólo su intenso sabor y color de zanahoria. De pasta dura y retrogusto mantecoso, podré pasar sin saberlo...

- Pecorino. Excelente queso de oveja (pecora) italiano de pasta dura y sabor salado. Sólo, rallado, para salsas... Un clásico.

- Colston Basset. Uffffff!!! Queso azul inglés elaborado con leche de vaca. Creo que de hecho es un tipo de Stilton y el nombre es el del elaborador. De los que no deben faltar en una tabla de quesos.




Posted by Jordi Castaño
Tag :

Yashima

Pena de fotos no realizadas... Aunque pensándolo bien, es la excusa perfecta para tener que volver.

Resumen de platos devorados:
- Gyokai no Zukkiniyaki. Una especie de calabacines (zuchini) rellenos de pescado y marisco con salsa yuzu y una crema (que creemos era de patata o similar) de color blanco.
- Hotate no carpaccio. Carpaccio de vieiras con cebolla dulce deshidratada, salsa de ciruelas (o algo asi) y mas salsas que no recuerdo, pero que estaba como para hacer pompas por el culo.
- Maguro tartar. Tártar de atún. Tan tierno que era complicado de coger ya que se deshacia. Con endivias, cebolla de verdeo y alga nori rallada y acompañado todo ello por una deliciosa salsa de soja.
- Ebi tempura. Langostino en tempura
- Yasai tempura. Verduras variadas (shitake, zanahoria, cebolla, berenjena y no recuerdo que mas). Tanto este como el anterior, acompañados por dashi con daikon y gengibre rallado.
- Niguiris de Toro (ventresca de atún), Hirame (platija), Ika (calamar), Katsuo (Katsuwonus pelamis; de este no tengo n.p.i. de que es, pero por color y textura es similar al atún), Kani (cangrejo; éste era mas un Gunkanzushi que un nigiri...) y Aji (caballa).
- Makis de Toro.
- California Unagui. Rollos invertidos (no gays) de anguila con huevas de pez volador.

De postres, tomamos surtidos de trufas japonesas (de té verde, de sake y no se de que mas), sorbetes y mousse de yuzu.

CONCLUSION: A mi personalmente me ha encantado y creo que al resto de la trouppe también (mi cuñado no cuenta que tiene la silla reservada ya).
Precio: ¿Alguién conoce un restaurante japonés (que no oriental) económico?
Volveremos sin duda alguna.
dilluns, 25 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño

Bacalao confitado con mongetes del Ganxet

Ingredientes:
- Morro de bacalao (trozos en función del foquerío de cada cual)
- Mongetes del Ganxet (a criterio del xef).
- Cebolla de Figueres.
- Tomates de los de verdad.
- Tomillo.
- Una o dos cabezas de ajo.
- Laurel.
- Guindillas, bicho o lo que pilléis que le de gracia al asunto.
- Aceite.
- Sal y pimienta.

Elaboración.
Cortamos la cebolla en juliana (o como mas nos guste) y la empezamos a pochar a fuego suave con AOVE. A los 30 minutos, añadimos sal y pimienta a gusto. Cuando nos hayamos aburrido de ver como la cebolla va encogiendo y tomando color (a las 2 ó 3 horas...) incorporamos el tomate en concasse o en juliana o como nos apetezca, volvemos a salpimentar y añadimos el tomillo (que si puede ser fresco le aportará un toque más natural). Dejamos a fuego bajo durante media horita más y a continuación añadiremos las mongetes del Ganxet (previamente cocinadas, removeremos con sumo cuidado y dejaremos que se integre el conjunto durante otros diez o veinte minutos.

Mientras, elaboraremos el bacalao confitado. Calentamos en una olla con abundante aceite (no seais rácanos que debe cubrir totalmente el bacalao que queramos preparar), la cabeza de ajos partida por la mitad (con piel y todo), los bichos o guindillas y la hoja de laurel. Cuando veais que los ajos empiezan a cambiar de color, bajar la temperatura del aceite hasta los 80º y entonces introduciremos en este aceite aromatizado nuestro bacalao con las pieles hacia abajo. Retiraremos la olla del fuego y dejaremos así durante 10'. Una vez transcurrido este tiempo, retiraremos los trozos de bacalao y los añadiremos a la olla en laque están nuestras mongetes del Ganxet.

Servir, abrir un tinto jóven o un blanco con crianza (si puede ser con antelación para darle alegría al xef) y flipar.

NOTA: Todos los tiempos son estimadisimos, excepto el de confitado del bacalao que no debe superar este tiempo (12' a lo sumo, en función del grosor de la pieza), ya que si no, nos quedará mas seco que la mojama.

diumenge, 24 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Negroni

Ingredientes:
- 1/3 Campari
- 1/3 Martini Rosso
- 1/3 Ginebra Bombay Saphire
- Hielo
- Guindas

En vaso mezclador con abundante hielo, añadir a partes iguales cada uno de los ingredientes (bastarán unos 4 cc si somos responsables). Remover con cucharilla y servir en vaso old fashion.
Terminar con una guinda (o un twist de naranja) y saborear.

Similar al cóctel Americano aunque personalmente me convence bastante más. La ginebra Bombay Saphire creo que le aporta más astringencia si cabe al conjunto.

Posted by Jordi Castaño

Vieiras con jugo de su coral

Ingredientes:
- Vieiras (2 a 4 por persona según tamaño de las vieiras y de los comensales).
- Chalotas, cebolletas o cebollas
- Cebollino
- Aguacate.
- Maiz dulce.
- Agua.
- Aceite.
- Sal y pimienta.

Poner a confitar un poco de chalota o similar en AOVE. Cuando este pochada, salpimentar y añadir el coral de las vieiras, sofreir durante medio minuto y retirar del fuego. Tapar y dejar infusionar. Triturar y mantener en caliente.

En una sartén a fuego vivo, marcar (sólo marcar, no asesinar) las vieiras.

Para emplatar, dispondremos las vieiras con gracia (en plato pequeño pueden apilarse) y añadiremos el jugo de su coral. Terminaremos con unos dados (brunoisse) de aguacate y maiz dulce (poco) y unos tallos de cebollino.

Añadir para la estética del plato cualquier otra cosa que pillemos en la nevera y creamos le pueda ir bien.

dissabte, 23 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Tataki de atún y cigalas y txipirones al dente con mayonesa de wasabi

Sólo pongo foto por ser tan básico que no merece making off...


A disfrutar!!!!!
Posted by Jordi Castaño

Margarita Blue

Ingredientes:
- 2/4 Tequila.
- 1/4 Curaçao azul
- 1/4 Zumo de limón

En coctelera con hielo añadir los ingredientes y agitar durante 15".
Servir en copa de cóctel, cuyo borde habremos previamente impregnado con zumo de limón y coronado con sal.

NOTA 1: La próxima la haré con limón, ya que forzosamente tuve que prepararla con lima y el resultado creo que queda un poco desvirtuado por la potencia de esta última.

NOTA 2: Hay que ser más delicado a la hora de impregnar la copa y acariciarla solamente en el zumo. Otra mejora a probar, es la coronación con sal rosa o sal negra de Hawaii... (me estaré ajilipollando??)

NOTA 3: Creo que meterse esto entre pecho y espalda con el estómago vacío y en plena canícula de julio, no ha sido una buena idea.

Aparte de todo esto, es un cóctel resultón, nada refrescante y que, como cuentan, es ideal para combatir la melancolía y el mal de amores (a medida que nos lo tomamos, vamos perdiendo consciencia...).





diumenge, 17 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño

Mediterrani








Cóctel extraido del blog de El Comidista, que a su vez fué cedido por el Barman del Restaurant Arola.

Ingredientes:
1 manojo de albahaca
1 cucharada de azúcar moreno
1 cl. de zumo de limón
4 cl. de ginebra Gin Mare
2 cl. de blue curaçao
Limonada Fever Tree

Machacar unas hojas de albahaca con el azucar y el limón. En este primer intento, se me fué la mano con la fuerza y quedó una papilla de color verde, con lo cual el bonito color azul que debería haber quedado se convirtió en verde tóxico. La próxima vez solamente lo machacaré sin llegar a pulverizar...

Añadir el mejunje resultante en una coctelera con hielo, junto a la ginebra y el curaçao y agitar.

Servir en vaso old fashion con hielo y terminar con la limonada y una hoja de albahaca.

diumenge, 10 de juliol del 2011
Posted by Jordi Castaño

Americano

Ingredientes:
- 5 cc. Campari
- 5 cc. Martini Rosso
- Hielo
- Twist de limón o naranja
- Vaso ancho

Elaboración:
introducir abundante hielo en el vaso. Añadir el Campari y el Martini Rosso a partes iguales. Mezclar con cucharilla y adornar con un twist de limón o naranja. Disfrutar.

Opinión:
Es amargo de cojones, pero cuando llevas unos tragos llega a pillar bastante.



diumenge, 26 de juny del 2011
Posted by Jordi Castaño

Manairó

Segunda visita a este pequeño restaurante de Barcelona situado muy cerca de La Monumental. Es un sitio estrecho con unas mesas excesivamente juntas (al menos las mesas pequeñas o de pareja) con un servicio muy atento. Las fotos que aparecen en este post no son mias, sino que son extraidas de otros blogs (disculpen los autores pero no he anotado los links...).



En esta ocasión hemos ido con una oferta de LetsBonus con un 50% de descuento en el menú Manairons con maridaje de vinos. Para los entrantes un cava del Garraf, los primeros un blanco de Rueda y los más contundentes con un tinto de la Ribera del Duero (no recuerdo el nombre de ninguno de ellos, pero buenos, como en la línea de la comida)

El menú estaba compuesto de los siguientes platos:

- Xof de pa amb tomaquet i sardina (aperitivo compuesto por dos cucharas, la primera de una pasta de sardina y la segunda de una esferificación de pan con tomate)

- Croqueta de pollo rustido con aceite de picada. Pues eso: la croqueta envuelta con pasta Kataifi pasada por freidora.




- Sopa de guisantes con arena de sepia estofada. Un chupito de crema de guisantes con (para mi) exceso de sabor de nata, con arena de sepia estofada (que supongo estaba elaborado con nitro).

- Sardinas a la parrilla al minuto. Servido con una patata confitada.

- Ensalada de bonito ahumado con vermú y albahaca. "No hase falta disir nada mas..."

- Yema con puré de patatas ajo laurel y aceite de chistorra. Para Natalia el mejor. Tendremos que averiguar como se hace...

- Huevo a la romana con lentejas y butifarra negra. Fue uno de los primeros platos de "cocina elaborada" que prepare en casa. Muy bueno pero excesivo para este tipo de cena. Aparte de que se repite el huevo (al igual que la sardina) en el menú.

- Arroz de vieira y callos con salsa de cebolla quemada. Para mi el más diferente, encontrándo un contraste muy divertido entre los dos elementos principales (un "mar i muntanya" que no conocía...).

- Carrillera rustida de ternera lechal (mamet). Acompañado por unas deliciosas y prácticamente crudas verduritas, el contraste entre el meloso de la carne y el crujiente de las verduras, era excelente.



Y de postres, trajeron los dos siguientes platos:

- Kaipiriña
- Torrija de Santa Teresa con helado de queso freso y crema de limón.




En resumen: una cena maravillosa que vale mucho más de lo que cuesta (al menos con esta oferta que si la van cambiando ya pueden contar con nosotros periódicamente) en un ambiente distendido y agradable (aunque para mí en exceso caluroso).
dijous, 21 d’abril del 2011
Posted by Jordi Castaño

Fishop

Después de ver el buen espectáculo de Berto Romero en el Teatre Alexandra, buscamos un restaurante para cenar por la zona y terminamos en este antro del cual había oído hablar como un sitio en el que el pescado y el marisco eran de una calidad excelente sin ser exagerados en los precios.

Vamos por partes:

- Digo antro por lo cutre del sitio. Está situado en un sótano con una ventilación más bien escasa y una calefacción excesiva. La iluminación (¿?) es inexistente (y yo que pensaba que después de los Hollywoods no podía hacerse peor...). La iluminación de los servicios era ya de puro cachondeo. Casi tienes que entrar a tientas, eso si los encuentras, ya que la señalización brilla por su ausencia. Cristalería y cubertería a la altura del local. Otro aspecto negativo es lo ruidoso del local (imagino que algo tendrá que ver el que sea un sótano) y la proximidad de las mesas, lo que hace que no te oigas practicamente con tu pareja y escuches perfectamente lo que estan hablando los vecinos de mesa.

- Precios. Que decir de una carta donde prácticamente todos los precios se indican con un S.M. Creo que no debe ser ni legal...

- Comida. Ante la expectativa de ser crujidos y por la hora que era, optamos por cuatro raciones en plan picoteo. Buñuelos de bacalao con una salsa all i oli suave (buenos), sonsos con huevos fritos (bien), pulpo a la gallega (muy tierno y en su punto) y calamares a la andaluza con una salsa de sepia (no muy tiernos y con una fritura excesivamente aceitosa).

- Vino. No recuerdo cual pedimos, pero si recuerdo que dejaron la cubitera en el suelo con el riesgo de que, o bien el camarero, o nosotros mismos al levantarnos, la tiraramos al suelo. Tampoco pusieron servilleta para secar la botella.

- Precio. Unos setenta y pico euros los dos. Caro para una cena de frugal picoteo y más para lo que ofrecen.

Me quedaré sin saber si el pescado y el marisco son de primera calidad y dudo mucho que vuelva a aparecer por alli...


divendres, 15 d’abril del 2011
Posted by Jordi Castaño

Tartar de atún con aguacate

Ingredientes:
- Atún
- Soja
- Aceite de sésamo
- Aguacate
- Cebollino
- AOVE
- Sal
- Lima

Preparación:
Con ayuda de un cuchillo muy afilado, cortar el atún finamente en trozos y marinar durante media hora con la soja y el aceite de sésamo. Reservar en frio.

Cortar el aguacate en trozos del mismo tamaño del atún y mezclar en un aliño ligado con AOVE y unas gotas de lima.

Con la ayuda de un molde montar en primer lugar el aguacate y terminar de rellenar con el tartar de atún. Decorar al gusto y saborear. Mas sencillo que el mecanismo de un botijo y muy sabroso.

dissabte, 26 de març del 2011
Posted by Jordi Castaño
Tag :

Snacks de paella inflada

Con las sobras del sushi-meshi de la noche anterior, se me ocurrió este experimento.
En primer lugar secar el arroz en el horno a una temperatura de unos 70-80º bien extendido sobre una hoja sulfurizada. Aproximadamente a la hora, añadir repartiéndo por todo el arroz, algún fondo de pescado y/o marisco potente que nos haya sobrado de alguna preparación anterior y que tengamos deambulando por el congelador a la espera de no se sabe bien que destino.
Seguir secando el arroz con el gustillo del caldo hasta que pueda partirse.
Calentar aceite y freir los snacks de arroz, que se irán inflando a medida que cojan la temperatura (cuidado con los fuegos altos ya que el proceso es rápido y se nos quemará enseguida).
Retirar el exceso de aceite con papel absorvente y servir.


Es una receta que tengo que mejorar, añadiendo ingredientes y tropezones sorpresa.
Posted by Jordi Castaño

Falso sushi de salmón

Ingredientes:
- Rollitos o palitos de cangrejo (o sucedáneo o lo que sea...).
- Salmón.
- Soja
- Aceite de sésamo
- Para decorar: Maldón, cebollino, etc.

Preparación:
Estirar los palitos de cangrejo hasta que quede una lámina.
Añadir un trozo de salmón (atún, caballa, pez espada, calamar, o lo que tengais en la nevera en buen estado)
Enrollar.
Cortar en ocho trozos.
Disponer en un plato curioso.
Añadir un trozo de cebollino y una escama de sal.
Con ayuda de un cuentagotas aliñar con la mezcla de soja y aceite de sésamo.

Posted by Jordi Castaño
Tag :

Sushi (I)

Ingredientes:
Básicamente, los principales ingredientes son el sushi-meshi (arroz cocido para sushi), y el pescado, marisco o verduras con otros complementos como el alga nori tostada, la mayonesa japonesa, el sésamo tostado, etc.

Preparación:
Con ayuda de cuchillos extremadamente afilados (si no, corréis el riesgo de trinchar el pescado) y manipulando lo mínimo los ingredientes (básicamente marisco y pescado), cortar según el tipo de sushi que vayamos a preparar.

Fileteado de atún y salmón para makizushi

Fileteado del atún y salmón para nigirizushi

Dependiendo de la forma en que elaboremos o presentemos el sushi, tendremos los siguientes tipos:

  • Makizushi. Es el típico rollo con el alga nori tostada, en el grupo de los cuales tenemos el hosomaki (que es el rollo fino), que pueden ser entre otros, de atún (tekkamaki) o pepino (kappamaki), el futomaki (rollo gordo) o el uramaki (rollo invertido, que no gay...).
  • Temaki. Viene de rollo que se hace con la mano (te) y tiene forma cónica. Es ideal para hacer cada uno el suyo y descojonarse de risa con el espectáculo...
  • Nigirizushi. Bola amasada (nigiri = amasar) de arroz, recubierta por pescado, tortilla, marisco, etc.
  • Gunkanzushi. En forma de acorazado (gunkan) es una bola de arroz rodeada por una tira de alga nori y recubierta normalmente de huevas.
Y el resultado de mi primer sushi es....

Tekkamakis y otros hosomakis
Futomakis de maguro (atún), sake (salmón) y aguacate
Nigirizushi de atún y salmón

divendres, 25 de març del 2011
Posted by Jordi Castaño
Amb la tecnologia de Blogger.

Guia 3(o+)aTaula

Guia 3(o+)aTaula
Feu clic per descarregar-la en PDF

Dites a tenir en compte

"No hi ha amor més sincer que l'amor al menjar" - George Bernard Shaw

"L'amor és tan important com el menjar. Però no alimenta" - Gabriel García Márquez

"No ens reunim al voltant de la taula per menjar, sinó per menjar junts" - Plutarco

"Qui rep als seus amics i no presta cap atenció personal al menjar que ha estat preparat, no mereix tenir amics" - Anthelme Brillat-Savarín

"La vida és allò que passa entre els àpats" - Carlos Rolando

Entrades Populars

Arxiu del Blog

La meva llista de blogs

Total de visualitzacions de pàgina:

Traduir

Seguidors

- Copyright © La cuina de Mindundi -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -